Novedades

Producimos contenido de manera continua, pensando en tus intereses y en la industria semillera. Seguinos, suscribite a nuestra newlster periódica y visitá nuestra redes sociales. Formá parte de una comunidad que busca incansablemente generar de valor y que el campo argentino crezca.

Rosario se convierte en epicentro mundial del maíz

Rosario se convierte en epicentro mundial del maíz

Rosario, 27 y 28 de agosto de 2025 – El tradicional Congreso Internacional de Maíz (CIM), celebrado en el Salón Metropolitano de Rosario, reunió a más de 130 oradores en 40 paneles técnicos y científicos distribuidos en dos salas simultáneas. Durante dos jornadas intensas, productores, ingenieros, contratistas y profesionales de toda la cadena agroindustrial compartieron desafíos, innovaciones y herramientas de cara a una campaña que promete ser histórica.

"¿Cuánto hay en juego?": un panel que sacó chispas

En el panel "¿Cuánto hay en juego?", moderado por Alfredo Paseyro, director ejecutivo de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA), se suscitó un intercambio ágil y entretenido entre los oradores y la audiencia Congreso Internacional del Maiz. A su lado participaron:

Federico Zerboni, presidente de Maizar, que también actúa como director de la Alianza Internacional de Maíz (Maizall). Manifestó su visión acerca del potencial del maíz en zonas como la Patagonia. Señaló que existen más de 1,5 millones de hectáreas con aptitud para cultivo en esa región, que cuenta con condiciones agroclimáticas óptimas similares a las del Corn Belt estadounidense. 

Manuel Ron, presidente de Bio4 (la empresa vinculada a la producción de etanol). Destacó la relevancia de fomentar la transformación industrial del maíz para diversificar riesgos económicos, mencionando el rol clave los biocombustibles en ese contexto.

Maximiliano Cueto, ingeniero agrónomo de Bayer, quien abordó los avances en innovación genética, mejoramiento de suelos y protección de cultivos.

Este panel no sólo destacó la actitud amena y distendida de los participantes, sino también la profundidad temática de los debates: desde la genética hasta la transformación industrial.

Un mensaje que siembra futuro

Este Congreso Internacional de Maíz no fue solo un evento técnico: fue una declaración de confianza en el presente y el futuro del cultivo en Argentina. La genética disponible, las condiciones agroclimáticas y las nuevas tecnologías plantean un escenario muy favorable para los productores.

Desde ASA nos sumamos al fuerte impulso que el Congreso transmite a toda la cadena maicera y alentamos la siembra de maíz: las condiciones son propicias y la genética disponible es la mejor para el productor.

 

 

La Información es clavepara tomar decisiones

Image
Visitá nuestras redes
ASA forma parte de los programas
Image
Image
Image

Encontrános

Avenida Corrientes 127
Piso 4, Of. 413/7.
(1043) CABA, Argentina

asa@asa.org.ar

Unite a las novedades de ASA. No haremos spam!