Novedades

Producimos contenido de manera continua, pensando en tus intereses y en la industria semillera. Seguinos, suscribite a nuestra newlster periódica y visitá nuestra redes sociales. Formá parte de una comunidad que busca incansablemente generar de valor y que el campo argentino crezca.

Reunión del Consejo Federal Agropecuario

Reunión del Consejo Federal Agropecuario

​La Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) participó activamente en la reciente Reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA) del Noroeste Argentino (NOA), llevada a cabo en la provincia de Catamarca. Este encuentro, que se extendió durante dos jornadas, congregó a representantes gubernamentales, productores y expertos del sector agropecuario para debatir y coordinar estrategias destinadas al desarrollo sostenible de la región.​

Durante la primera jornada, los participantes mantuvieron reuniones con el gobernador de Catamarca Raúl Jalil y el embajador de la República Popular China. En estas sesiones, se exploraron diversas oportunidades para el crecimiento del sector semillero en la provincia, haciendo hincapié en la necesidad de agilizar los procesos de aprobación de eventos biotecnológicos. Las discusiones también abarcaron temas relacionados con la producción animal y la industria lanera, reflejando un enfoque integral hacia el desarrollo agropecuario.​

Una de las actividades destacadas fue la visita a instalaciones de la industria olivícola local. Allí, se presentó el proceso de producción de aceites utilizando variedades desarrolladas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a lo largo de los años. Este ejemplo de colaboración público-privada subraya la importancia de la innovación y el mejoramiento vegetal en cultivos de interés regional.​

Al cierre del primer día, los asistentes recorrieron dos fincas dedicadas a la producción de semillas de maíz en la localidad de Los Altos, Catamarca. Estas fincas, con más de tres décadas de experiencia y sistemas de riego eficientes, han diversificado su producción incorporando cultivos como el garbanzo. La visita permitió observar de primera mano los desafíos que enfrentan los productores, especialmente en relación con las fechas de siembra y las condiciones climáticas. Además, se destacó la presencia del intendente local, quien discutió la importancia de fortalecer la identidad semillera de la región.​

La empresa familiar Campo Yaquicho que lidera Lucía Escarafría con una trayectoria de 30 años en la producción de semillas bajo riego, fue presentada como un modelo de especialización y aplicación de conocimientos en el sector. La representante de la empresa compartió detalles sobre su rol y las actividades que desarrollan, enfatizando el valor de la experiencia acumulada y la innovación continua.​ En cuanto a la producción de semilla de maíz, destacó la importancia de las fechas de siembra del material como principal factor para el rinde y calidad de la futura producción.

La reunión contó con la participación de representantes de las provincias de Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, incluyendo ministros y directores de producción. Fue conducida por la Secretaría de Bioeconomía de la Nación, con la presencia de funcionarios como Manuel Chiappe, responsable de Agricultura, y representantes del Área de Economías Regionales. Pablo Cortese, presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) también estuvo presente, abordando temas sanitarios tanto en el ámbito animal como vegetal. 

La participación de ASA fue reconocida y valorada, consolidando su rol en el fortalecimiento del sector semillero nacional.​

La Información es clavepara tomar decisiones

Image
Visitá nuestras redes
ASA forma parte de los programas
Image
Image
Image

Encontrános

Avenida Corrientes 127
Piso 4, Of. 413/7.
(1043) CABA, Argentina

asa@asa.org.ar

Unite a las novedades de ASA. No haremos spam!